Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

El Salvador

Imagen
Hola!  soy Daniela y hoy vengo a hablarte de un país  no muy grande pero muy bonito llamado El salvador que está ubicado en norte américa.    Una de las cualidades de este país es que es uno de los pequeños del mundo, pero a pesar de su tamaño tiene paisajes muy bellos, los paisajes muy bellos que a continuación te voy a mostrar, en este recorrido turístico.  Este país esta dividido en catorce departamentos que a continuación te mostrare.   

Departamentos

Imagen
Ahora te mencionare los nombre de los departamento de El Salvador: Ahuachapán                 Cabañas  Chalatenango  Cuscatlan La Libertad  La Paz  La Unión Morazán   San Miguel   San Salvador San Vicente  Santa Ana  Sonsonate  Usulután  

Parque Nacional EL IMPOSIBLE

Imagen
Parque Nacional EL IMPOSIBLE   El parque nacional EL IMPOSIBLE es un lugar muy bonito si quieres descansar de la ciudad. Se encuentra en el departamento de Ahuachapán, El Salvador. El parque fue creado el 1 de enero de 1989. Este parque es abundante en flora y fauna ya según los informes, en este parque habitan anímeles en peligro de extinción como por ejemplo: Tigrillos, el gavilán blanco, el rey zope y pava de monte.  En el imposible se encuentran más de 5,000 especies de mariposas, más de 53 anfibios y reptiles, más de 285 aves y mas de 500 especies de plantas.   Los días que esta abierto son lunes, martes, miércoles, jueves, viernes y sábado. el costo es de $3.00 dólares.  El tour en El Imposible es una gran experiencia observando animales y aves de la zona a través de los senderos naturales del hermoso bosque. Visita el museo local y los diferentes miradores que te permitirán contemplar lo maravilloso que es este destino.  Si te encanta la naturaleza d...

Salto De Malacatiupan

Imagen
Salto De Malacatiupan  El salto de malacatiupan, estas cascadas es una de las mas visitadas por los turistas tanto extranjeros como nacionales. Hay muchos atractivos en el lugar, empezando por su belleza y es que el paisaje que se puede ver es único. El color de sus aguas, sumado ala abundante vegetación y las rocas forman un paisaje muy hermoso. La mejor vista se tiene al descender y completar las 3 cascadas, las cuales también sirven como salto.    Este lugar lo único que cobran es el parqueo si es moto es casto es de $1.00 y si es carro cuesta cuesta $2.00.   Este lugar no es muy recomendado cuando a llovido ya que las correntadas son muy fuertes, no es muy recomendado por lo peligroso que es saltar al agua ya que hay piedras afiladas abajo y es mejor preguntar antes de que ocurra un accidente     

Parque Ecológico Bosque de Cinquera

Imagen
Parque Ecológico Bosque de Cinquera     El bosque de Cinquera, es una reserva natural que nació a través del conflicto armado de El Salvador, cuenta con cinco mil un hectáreas de bosque a las que podras darte una escapadita de tu rutina y hacer una conexión con la naturaleza. Dentro del bosque podrás  hacer senderismo al mismo tiempo que conocerás de la historia que guardaba este lugar durante la época de la guerra.  Este lugar se mantiene abierto de lunes a domingo el costo es de $1 por persona y $0.50 el parqueo se encuentra.  

Cerro El Pital

Imagen
  Cerro El Pital  A El Pital llegan muchas personas con deseos de realizar ecoturismo, como: acampando, observación de la flora y fauna y caminatas por los diferentes senderos. El cerro es una bonita montaña donde las temperaturas llegan hasta 10 grados Celsius. Es el lugar más frío de El Salvador. El ingreso al lugar es de $3.00 los adultos y los niños $1.00 y el parqueo cuesta $3.00 y para acampar, el costo es de $5.00. 

El Paraiso

Imagen
El Paraiso  Tiene un área de bosque protegida, en el cantón Santa Bárbara. las fiestas patronales de El paraíso son celebradas en el mes de diciembre en honor a la virgen de la inmaculada concepción, del 28 al 30 de diciembre.  Otros atractivos turísticos son el Rio Grande y el embalse del Cerrón o Lago Suchitlan. Este lugar es completamente gratuito, ya que el paraíso es un pueblito. 

Cerro Las Pavas

Imagen
  Cerro Las Pavas  Este lugar de naturaleza mágica es visitado por muchos salvadoreños y extranjeros, pero sobre todo los devotos ala Virgen de Fátima. El cerro tiene una imponente vista al lago de Ilopango desde distintos puntos, al valle Jiboa y al volcán de San Vicente. En su interior hay enormes árboles que tienen mas de 100 años  

El Puerto La Libertad

Imagen
  El puerto La Libertad  La libertad destaca por ser uno de los lugares de ocio y diversión playera más preferidos por los capitalinos salvadoreños, debido a su cercanía y a que desde la segunda mitad del siglo XIX se convirtió en el puerto mas cercano a la Ciudad de San Salvador.    Esta playa es muy hermosa es un lugar que el precio varia de el lugar donde quieres.  

Fundación refugio Salvaje

Imagen
  Fundación refugió salvaje  (FURESA)   Grandioso parque turístico natural, donde sus atracciones son felinos y especies en peligro de extinción. Ubicado en una extensión de terreno de un poco más de 200 manzanas, es como su propio nombre lo dice, un refugio salvaje.   Muy buena experiencia para los amantes de la naturaleza y los animales, las caminatas dentro de la selva montañosas y la adrenalina del canopy. Este parque es santuario de mas de 20 diferentes especies en peligro de extinción, y entre sus principales inquilinos leones, tigres de bengala y albinos, pumas, jaguares y panteras, la fascinación por los felinos es evidente.  Esta abierto de martes a domingo de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde el costo es de $10 dólares.     

La Peña Trabada

Imagen
  La Peña Trabada  La peña trabada , así se conoce este lugar donde hay formaciones de rocas entre si, que se encuentra en san antonio Masahuat vale la pena apreciar este lugar que nos regala la madre naturaleza.  San Antonio Masahuat lugar de ríos y venados donde se puede apreciar la madre naturaleza  en donde varios senderos y abundante flora, también en nuestro paso nos encontramos con varios caudales de agua tras varios minutos de caminar llegamos a la peña trabada admirando las formaciones de rocas que se encuentran entre si.

Eco Parque Santa Cruz

Imagen
Eco parque Santa Cruz El Ecoparque Santa Cruz la Vega cuenta con una gran extensión de terreno con diversa flora y fauna. El camino hasta el lago está bien marcado y no hay donde perderse. Mi recomendación es que no se salgan del camino ni los senderos que están ya establecidos. Este lugar está hecho para las personas que les gusta el senderismo, bicicleta de montaña o si solamente andan buscando una caminata corta. Más adelante te cuento más sobre las caminatas que se pueden hacer Volviendo a la fauna, una vez regresaba del lugar que se llama el Kiosko y vi una manada de animales que nunca había visto. Tuve que preguntarle al encargado del ecoparque y me dijo que el nombre era:  Pezote . Fue la única vez que los vi. Si tienes suerte, los encontrarás. A medida se van adentrando en el Ecoparque, escucharán los cantos de diversas aves, entre ellas, las urracas. Estas son de color azul y tienen copete.

Volcán de Conchagua

Imagen
  Volcán de Conchagua  Vistas privilegiadas hacia Honduras, Nicaragua y el Golfo de Fonseca hacen del Volcán de Conchagua una experiencia sinigual. Si visitas este destino disfrutarás de bellos paisajes marítimos del golfo y de sus islas. Este coloso está en el municipio de Conchagua, y en el extremo oeste del Golfo de Fonseca, en La Unión. Tiene dos prominencias: El cerro Ocotal y el Banderas. Para los más aventureros acampar en el volcán y ver los amaneceres y los atardeceres son momentos inolvidables, ya que brinda parajes llenos de mucha riqueza natural y diversidad de colores.   Para subirlo puedes optar por realizar una caminata y disfrutar de su agradable clima e imponentes vistas; o dirigirte en los vehículos que te ofrecen servicios en la zona .

Mirador Espíritu de la Montaña

Imagen
  Mirador Espíritu de la Montaña  El  Mirador El Espíritu de la Montaña  es uno de esos miradores únicos que hay en El Salvador. A diferencia de los otros miradores que hay en el país, donde se puede visualizar la ciudad, alguna zona montañosa o un lago, este mirador ofrece una vista espectacular del Golfo de Fonseca y sus islas. Con ver la imagen de portada ya se pueden dar una idea de lo que encontrarán en el Mirador El Espíritu de la Montaña el cual se encuentra en la zona oriental de El Salvador. Por lo que desde San Salvador son casi 4 horas de recorrido según el mapa consultado ya que se deben hacer casi 200 kilómetros de distancia, todo dependiendo desde que parte de San Salvador salga, y si viene desde Santa Ana, Sonsonate o Ahuachapán, el recorrido será mas largo. 

Cascadas Las Pilas

Imagen
Cascadas Las Pilas    Son las cascadas de la Olomina y las Pilas, que además de su belleza natural, destacan por transportar las aguas más limpias de todo El Salvador. Ambas se encuentran a menos de un kilómetro de distancia entre sí, por lo que si vas a una de ellas vale la pena caminar un poco más para conocer las dos.  Al norte de Morazán encuentras los municipios de Arambala, Perquín y San Fernando, que forman parte de la conocida   Ruta de paz, y que son territorio de cascadas y ríos que aun se conservan limpios y son dignos de admiración. 

Cueva del Espiritu Santo

Imagen
Cueva del Espíritu Santo  La Cueva del Espíritu Santo está ubicada en el pueblo de Corinto, departamento de Morazán. Es un abrigo rocoso que contiene pinturas rupestres. A solo 2 kilómetros del pueblo. Espíritu Santo: porque en un tiempo se hacían ritos religiosos católicos. Cerca de la entrada se encuentran unos bloques de roca, que posiblemente formaban parte del techo de la cueva, la cual fue más grande en la antigüedad. La Cueva del Espíritu Santo fue ocupada por pueblos paleoindio durante el periodo paleoindio, es el primer lugar de evidencia humana en El Salvador. Fue ocupado nuevamente por los lencas desde el preclásico medio (aprox. 900 - 400 a. C.) hasta el posclásico (aprox. 900 - 1540 d. C.), convirtiéndose en un sitio importante cultural y religiosamente; formándola parte de sus leyendas y tradiciones como el lugar de donde partieron los antepasados de Balam Colop (el cual es mencionado en el Popol vuh) el cual es según las leyendas y tradiciones el padre de todos ...

Volcán Chaparrastique

Imagen
Volcán Chaparrastique  ¿Sabías que el  Volcán Chaparrastique  es el también llamado  Volcán de San Miguel ? Así es y además, su nombre es de origen lenca y quiere decir “ tierra del calor ”. Algo que no podría ser diferente pues se trata de uno de los volcanes más activos de  El Salvador . Sin embargo, aunque se caracteriza por su gran actividad volcánica, es uno de los destinos turísticos más importantes del país. Esto se debe a que es el tercero más grande y su vista desde la cima es increíble. 

Isla Zacatillo

Imagen
  Isla Zacatillo  El Salvador es un país donde el turismo está en pleno auge gracias a sus imponentes paisajes y gran variedad de actividades que se pueden realizar. Uno de los destinos preferidos es la hermosa Isla zacatillo con 4   km2  de extensión donde podrás encontrar las playas más hermosas del golfo. En definitiva, un lugar mágico rodeado de un paisaje incomparable que no te puedes perder. Si deseas conocer las mejores playas de El Salvador , este es el destino turístico que debes elegir. Continúa leyendo para descubrir todo lo que puedes encontrar en esta maravillosa isla.

Puerta del Diablo

Imagen
Puerta del Diablo  La puerta del Diablo  , aparte del mirador, ofrece a sus visitantes distintas actividades deportivas. Aquí los domingos puedes hacer rapel y aventarte de la tirolesa o campoy. Es importante que tomen en cuenta que estas actividades si tienen un costo. El montañismo es otra de las actividades preferidas de las personas.  ¿Sabías que en El Salvador se encuentra la puerta del Diablo ? En el municipio de Panchimalco, cerca de la capital, se encuentra este lugar que atrae a turistas de todo el mundo. Este es uno de los puntos más altos del país. La magia que tiene este sitio turístico es una grieta formada por dos peñascos en el cerro El Chulo. Uno de los atractivos principales de aquí son sus maravillosas vistas. En el mirador se puede contemplar la capital, el Océano Pacífico, el Lago de Ilopango y el Volcán de San Vicente.

Volcán de Chinchontepec

Imagen
Volcán de Chinchontepec  Una aventura extrema y manantiales de aguas termales son parte de la oferta turística de uno de los volcanes más altos de El Salvador, también conocido como Chinchontepec. Antes de subirlo, en sus faldas, puedes conocer los “infernillos”, manantiales de aguas termales que emanan fuertes vapores y humo sulfúrico. Si te animas a visitar los ausoles es recomendable llevar un guía, este podría contarte las historias populares de la zona. Para subir este volcán, acompáñate de ropa cómoda, agua, gafas de sol, bloqueador, gorra y calzado adecuado para que puedas vivir la mejor de las experiencias. Independientemente de lo que elijas hacer, la aventura que representa ascender al imponente volcán es desafiante pero enriquecedora, pues los parajes y el contacto con la naturaleza valen la pena.   

Lago de Coatepeque

Imagen
Lago de Coatepeque    Sus aguas azules y su alta oferta de ecoturismo hacen del lago de Coatepeque uno de los destinos preferidos por salvadoreños y extranjeros, aquí podrás practicar kayak, jet ski y buceo. Este lago es de origen volcánico y por su abundante riqueza natural puedes observar una gran variedad de aves residentes y migratorias, pescar, bucear o dar en un paseo en kayak, jet ski o lancha. Además, en los alrededores podrías hacer senderismo o bici montaña, logrando bellas vistas panorámicas llenas de vegetación. Sus aguas cambian de color azul a verde turquesa, y según autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador este es un fenómeno cíclico que ocurre cada cierto tiempo. El cambio de color ha sucedido en 1998, 2006, 2012, 2016, 2017, 2018 y 2019.  

Playa Los Cobanos

Imagen
Playa Los Cobanos   Entre las hermosas playas que cubren el extenso litoral salvadoreño, playa Los Cobanos  se destaca, sorprendiendo siempre a los frecuentes turistas locales y extranjeros que la visitan. Su espacio atesora una inmensa y rica biodiversidad , bajo sus aguas cristalinas y arrecifes coralinos, que le dan a su arena un color característico. De hecho, este encantador enclave costero es el destino predilecto para disfrutar de su entorno natural, practicando el ecoturismo, así como diversas actividades acuáticas y recreativas en cualquier época del año.

Laguna de Alegría

Imagen
  Laguna de Alegría   conocida como la “Esmeralda de América” debido a su particular tonalidad, la Laguna de Alegría es considerada, entre las lagunas de El Salvador, como una de las paradas turísticas por excelencia. No por nada, la poetisa ganadora del premio Nobel, Gabriela Mistral, le otorgó el nombre de la  “Esmeralda de América”  tras quedar maravillada luego de su visita a este mágico lugar y desde ese entonces, es conocida de esta manera internacionalmente.  Es por esta razón que además de su particular color, suele ser uno de los destinos ideales escogidos por los turistas y visitantes locales que van de paso o buscan realizar un viaje muy placentero.